Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta Sexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sexo. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

Pon toda tu MENTE Y MANOS en el punto G Masculino

images (1)
Desde 1960 el término punto G se incorporó al vocabulario de la sociedad moderna que se abría a la sexualidad; desde entonces se sabe que forma parte de la anatomía de la mujer y que sabiéndolo estimular puede detonar uno o varios orgasmos. En años recientes se ha hablado de que también el hombre cuenta con uno, ¿quiere descubrirlo?

El punto G femenino debe su nombre a su descubridor, el ginecólogo alemán Ernest Gräfenberg, quien en 1960 lo definió como un residuo de tejido que se forma desde el embrión, localizado en la pared frontal de la vagina, circundado por terminaciones nerviosas y sensibles.

La mejor manera de identificar el punto G es mediante la exploración directa, es decir, tocarlo y sentir su constitución granulosa, aunque se sabe que igualmente puede estimularse al tener una penetración profunda durante el acto sexual, por ejemplo, estando la mujer boca abajo mientras el varón penetra la vagina por detrás, haciendo que el pene tenga mayor contacto con la pared anterior, área donde se localiza el punto G.

Ahora bien, en años recientes se ha hablado de que el varón también cuenta con un sitio estratégico, de sensibilidad extrema, que puede ser estimulado para desencadenar orgasmos de dimensiones no experimentadas. Se le ha dado en llamar también punto G, aunque en realidad se trata de un órgano conocido por el hombre desde que empezó a explorar su anatomía: la próstata, que al igual que su homólogo femenino se sitúa cerca de la uretra (conducto que transporta la orina para su expulsión desde la vejiga), pero tiene una función biológica.

En efecto, la próstata es una glándula que cumple un papel muy importante en el organismo masculino, principalmente en la etapa reproductiva, ya que genera el líquido seminal que protege y transporta a los espermatozoides en la ruta que éstos siguen hasta el útero femenino durante el coito (penetración). Además, proporciona las condiciones de acidez, los nutrientes y temperatura adecuada para que esta acción se cumpla como lo marca la naturaleza.


CÓMO ESTIMULARLO

Como se puede pensar, se llama punto G masculino a la próstata porque incita al orgasmo si recibe adecuado masaje, tal como sucede con el femenino. Sin embargo, el hombre no puede estimularse a si mismo tan fácilmente, ya que el punto en referencia está dentro del recto, aunque puede intentarlo o solicitar la colaboración de la pareja.

Si quiere tratar, podrá sentir la forma de nuez que tiene la próstata si introduce con toda suavidad y delicadeza un dedo por el ano y lo guía a través de la pared frontal de su recto, aproximadamente 5 centímetros, y presiona hacia delante (hacia su pene) hasta notar pequeño abultamiento a esa altura.

La posición que facilita dicha labor es estando acostado boca arriba, con las rodillas contra el pecho, acción que para muchos varones será más excitante si es realizada por la pareja, quien intentará la exploración y brindará un masaje suave y pausado hasta que él llegue al orgasmo, el cual será mucho más intenso que uno normal, con una eyaculación continuada.

Es importante reiterar que emplear el tacto en la zona del ano es sumamente delicado, pues es susceptible de rasgarse y sangrar si no se emplea lubricante o si se hace con fuerza.

Ahora que, si la pareja quiere producir mayor placer, puede estimular el punto G al tiempo en que practica sexo oral al miembro masculino o en cuanto éste entre en la vagina, de forma que sea doble el gozo del varón.

Aunque son muchos los “machos” que no quieren descubrir este punto por miedo, la verdad es que quienes lo han probado no dudan en repetir la experiencia. Aun hay varones que sienten que pierden algo de su masculinidad si alguien, o ellos mismos, tocan el área anal y sienten placer, o bien rehuyen practicarlo por higiene, cuando en realidad si se tienen ciertos cuidados no hay riesgos. No obstante, le sugerimos que permita que su pareja le ayude a descubrir un nuevo punto de placer y tenga en cuenta los siguientes consejos:

Para evitar molestias o heridas, las uñas de la pareja deben estar bien recortadas.

Lubrique el dedo a introducir con lubricante a base de agua, que encontrará en cualquier farmacia.

Igualmente útil es usar guantes de látex o un preservativo para proteger el dedo.

Deje que su contraparte toque suavemente la parte externa del ano con la punta del dedo, haciendo círculos.

A continuación, permita que introduzca la punta del dedo más o menos 1 centímetro dentro del conducto anal, para después girarlo pausadamente describiendo círculos en su interior.

Infórmele a cada instante el efecto que le produce cada paso.

Qué le parece, el hombre también tiene un punto secreto que si se sabe explotar puede ser extremadamente satisfactorio; quién lo diría.


EXPLORAR, CONOCER Y ATREVERSE ASI DE SIMPLE

miércoles, 8 de agosto de 2012

Celebremos el dia Mundial del ORGASMO


 

Hoy se celebra alrededor el mundo el Día Mundial del Orgasmo Femenino, una iniciativa exclusivamente dedicada al placer sexual de la población femenil, debemos sentirnos orgullosa como mujeres de tener una vez mas un dia mundial para celebrarlo, sin embargo como todos los dias comerciales que se crean, tal como dia de la madre, dia de la mujer;  para mi todos los dias deben celebrarse y vivirse a plenitud como si  fuesen de fiesta. Nacer mujer nos hace merecedoras de grandes meritos y exitos que se pueden alcanzar en toda nuestra vida.

Vivir una sana y alegre  sexualidad, con nuestra pareja con respeto  y sobre todo con mucho amor y placer,  seremos las   co-protagonistas de millones de orgasmos.

Un orgasmo es el clímax explosivo de una relación sexual. Es la liberación repentina, placentera hasta un punto casi insoportable, de tensión sexual que se va acumulando de manera continua desde que se inicia la excitación. El orgasmo es la experiencia más sensacional que puede tener un ser humano. Gracias a ella, todas las personas muestran un interés continuo en el sexo.




martes, 29 de mayo de 2012

¿Hasta que edad crece el pene?


Los ojos exaltados de una madre conservadora que no sabe responderle a su pequeño cuando él le pregunta con curiosidad hasta qué edad le crecerá el pene, puede resultar motivo de risa para muchos.

Sin embargo, cuando un niño de entre 2 y 12 años de edad realiza este tipo de preguntas consideradas como comprometedoras, sus padres deben averiguar la procedencia de las mismas y luego contestar de manera sincera, serena y sencilla, aconseja al respecto la reconocida sexóloga  Alessandra Rampolla, autora del libro ¡¿Y ahora qué digo?!.

A juicio de la especialista, cuando un menor pregunta hasta qué edad crece el pene del hombre, “hay que aprovechar para explicarle al niño que, más allá de las comparaciones, no es el largo lo que realmente importa. Eso no los vuelve más hombres ni más atractivos para sus parejas”. Igual, hay que decirles que no a todos los hombres les crece en el mismo momento ni con la misma rapidez. Además, tal como señala Panorama, es apropiado dejarles saber que el pene crece, aproximadamente, hasta los 21 años, que es cuando llega a su tamaño final.


Micropene: Menos de 7 cm.
Pene pequeño: Menos de 10 cm.
Pene medio: Entre 12 y 17.9 cm.
Pene grande: Más de 18 cm de longitud.
Los estudios sobre el tamaño del pene a nivel mundial nos indican lo siguiente:

El 3% de los hombres tienen un pene de menos de 11.9 cm.

El 79% de los hombres tienen un pene entre 12 y 15.9 cm.

El 15% de los hombres tienen un pene entre 16 y 19.9 cm.

El 3% de los hombres tienen un pene de más de 20 cm.


¿Cómo se mide para saber si es grande o pequeña?
Conviene aclarar que el modo de tomar las medidas en cuanto se refiere a la longitud ha sido siempre partiendo del comienzo o nacimiento del pene, junto al hueso del pubis, hasta la extremidad última o final del glande






En cuanto al grosor o circunferencia, las medidas se han tomado a dos centímetros y medio del glande, es decir, lo que puede ser considerado como el cuerpo del pene.

Además, suele pensarse que hay una proporción entre el pene en estado reposo y en estado de erección. Hay que tener en cuenta la dificultad de una medida exacta del pene en su estado fláccido. La razón es simple: varía según la circulación de la sangre, según el estado del mismo individuo, del calor, del frío o de su estado de ánimo. Sin embargo, en un cálculo de aproximación llevado a cabo por diversas encuestas, se estima la medida normal o media del pene en reposo en unos 9 o 10 centímetros de largo y entre 7 y 9 centímetros de circunferencia.

La fruta que sustituye al viagra






Si bien, son varios los alimentos asociados con el aumento de placer en la intimidad ya sea por su composición química o hasta por la forma parecida a la de los órganos reproductores tanto el femenino como el masculino; estudios recientes han confirmado las propiedades de la patilla como estimulante semejante al viagra, fármaco creado para potenciar la sexualidad masculina y femenina, ésta última aún en periodo de prueba.

La patilla o sandía contiene sustancias como el licopeno, betacaroteno y citrulina las cuales actúan como relajantes de los vasos sanguíneos, estimulan la producción de estrógenos y testosterona de manera tal que cumplen casi las mismas funciones del viagra, pero de una forma natural y sin efectos secundarios para el organismo. De las tres sustancias la citrulina es la de mayor aporte, puesto que al comer patilla la citrulina se convierte en arginina, un aminoácido que aumenta el deseo sexual.
La patilla no sólo actúa como afrodisiaco sino también como fortalecedor del sistema inmunológico y al mantenimiento de la lozanía de la piel. Sencillamente, es una fruta deliciosa y por demás beneficiosa para la salud.

Cuando el deseo sexual se pierde hablamos de


Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo, como lo resumen sus siglas TDSH, se trata de la ausencia reiterada y persistente de fantasías sexuales o interés por realizar alguna actividad sexual. Tanto hombres como mujeres pueden padecerlo. Ocurre de dos maneras: la persona nunca ha sentido mucho interés o deseo sexual o sí lo ha tenido antes, pero ha desaparecido. Asimismo, suele pasar que no se siente atracción sexual por la pareja sino por otras personas o sencillamente la sensación es nula en todos los sentidos.
El extremo del deseo hipoactivo es la aversión sexual caracterizada por la total repugnancia hacia el sexo. Suele ser común en casos de violaciones tras lo cual la víctima queda traumatizada sicológicamente.

¿Qué lo ocasiona?
  • Falta de comunicación en la pareja. No se sienten íntimos, en confianza, por lo tanto se inhiben cuando están solos generando tensión en la relación.
  • Antecedentes de una educación sexual muy estricta durante la crianza.
  • Medicamentos que produzcan malestar, fatiga, pueden vincularse con este tipo de disfunción.
  • La depresión y el estrés excesivo disminuyen la libido.
  • Niveles bajos de testosterona (hormona responsable de existencia de deseo sexual) en hombres y mujeres.

Tratamiento
Lo recomendable por los especialistas son las terapias de pareja en la que les ayudarán a comunicarse efectivamente, enfrentar las diferencias entre ambos,  respetarse, conocer cada detalle que haga reavivar la pasión y así activar de nuevo el deseo sexual.

martes, 22 de mayo de 2012

¡El frío se queda fuera de tu cama!






A veces nos encontramos con personas en la vida que no saben que hacer con sus vidas, ni lo que verdaderamente quieren para ella, hasta el punto que no son felices ni sexualmente por aquello que alguien se le ocurrio decir "prejuicios" el que diran si me comporto de tal manera. indagando por este mundo de la red me consegui con algunos tips que me parecen bien interesantes por si te pasa que esta frio o fria en lo que materia se trata te podria ayudar con esto,  es simple super sencillo y creeme mas de disfrutar con tu pareja.... ¿Que esperas sigue leyendo? y porsupuesto practicalo es lo mejor, mientras escribo estas lineas en la radio suena,  sere tu amante cautivo jajajaja me dio mucha risa la verdad, bueno alli les dejo luego del corazon corazon mal herido....

-NO SÓLO EXISTE LA CAMA: La rutina acaba con todo niña, compréndelo! Hay que variar respecto al lugar. Ellos siempre están dispuestos y les encantaría que alguna vez les sorprendieras haciéndolo en un lugar prohibido o, al menos, diferente. 

-¡A TOMAR LA INICIATIVA CHICAS!: Según los hombres es la clave de la amante perfecta. Todos dicen estar cansados de ser siempre ellos quienes inician la relación sexual.
Además, no les gustan las típicas mujeres frías y paradas en la cama, que se quedan quietas y rígidas esperando que ellos lo hagan todo... 

-HABLA DE SEXO: Es muy excitante decirle lo que te gustaría hacer con él, o qué te gustaría que él te hiciera. A los hombres también les encanta que las mujeres digan cosas fuertes en la cama. También guiarle cómo te gustaría que te tocara o cosas así. 

-PRACTÍCALE SEXO ORAL: No hay hombre que no se vuelva loco por una relación y, sin embargo, muchas mujeres siguen siendo reacias al sexo oral o lo practican sólo si están enamoradas.
Ya lo sabes, olvídate de los prejuicios y empieza a pensar en su pene como en cualquier otra parte de su cuerpo, susceptible de ser tocada, besada y chupada. 

-SEDUCIR: A todo hombre le encanta que la mujer se arregle para seducirle. Pero no se trata sólo de usar lencería o ropa sexy, sino de ser sexys y eróticas, de insinuarles que lo deseas, de pedirles guerra. ¡Sé una tigresa con él! 

-ACARÍCIALO: No se trata sólo de meterles mano, que también lo reclaman, sino de que les acariciemos antes, durante y después de hacer el amor. Las caricias tienen que ser recíprocas, no hay nada mejor para un hombre que sentir que a su pareja le gusta tocarle, esto no sólo les hace sentir queridos sino también deseados y seguros. 

-EL SUEÑO DE DESPUÉS:
 Que ellos se queden medio dormidos después de hacer el amor no significa que no nos quieran. Se trata de una cuestión puramente fisiológica, ya que tras la eyaculación, los testículos segregan una sustancia que induce al sueño. Así que si tu pareja te pide descansar, compréndelo!

sábado, 5 de mayo de 2012

Alimentos para elevar el sex appeal


Muchas investigaciones han demostrado que los nutrientes contenidos en ciertos alimentos, pueden hacerte lucir más atractiva. Un dermatólogo asegura que estos alimentos pueden elevar el sex appeal en cuestión de días.
Las manzanas ayudan a blanquear los dientes y los hacen lucir más brillantes y atractivos. Además, tienen el poder de eliminar las manchas de en los dientes. Estos alimentos son útiles para elevar el sex appeal porque mejoran la sonrisa, uno de los mayores atractivos físicos de una persona. Consume manzanas todos los días.
La luteína de la espinaca protege los ojos y mejora su brillo. Puedes elegir entre una sopa de espinaca o dos tazas de ensalada de este alimento al día.
Los alimentos ricos en silicio, como las habichuelas, mejoran la salud del pelo, su brillo, fuerza y elasticidad. Una cabellera saludable mejora nuestro sex appeal a los ojos de los hombres. Consume habichuelas en la merienda, por ejemplo.
Las semillas de calabaza, ricas en zinc, son el mejor antídoto para el acné. Consume de 1 a 2 cucharadas al día para limpiar tu rostro, lucir más atractiva y elevar tu sex appeal.
Los antioxidantes contenidos en el berro ayudan a desinflamar el rostro y a cerrar los poros, el hierro le da brillo a la piel. Procura comer este alimento a diario para presumir de una piel saludable.
Pero no solo una piel hermosa y saludable elevan nuestro sex appeal, también ayuda retrasar los signos de envejecimiento. Consume kiwis y otros alimentos ricos en vitamina C para estimular la producción de colágeno de tu cuerpo.


sábado, 21 de abril de 2012

Declaración de los Derechos Sexuales





La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, intimidad, placer, ternura y amor.

Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Y dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico, pues es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social.

Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, respetados, ejercidos, promovidos y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios.
1. Derecho a la libertad sexual: establece la posibilidad de la plena expresión del potencial sexual de los individuos y excluye toda forma de coerción, explotación y abuso sexual en cualquier etapa y situación de la vida.

2. Derecho a la autonomía, a la integridad y a la seguridad sexual del cuerpo: incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la propia vida sexual en un contexto de ética personal y social; están incluidas también la capacidad de control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación o violencia de cualquier tipo.

3. Derecho a la privacidad sexual: legitima las decisiones y conductas individuales realizadas en el ámbito de la intimidad, siempre y cuando no interfieran con los derechos sexuales de otros.

4. Derecho a la igualdad sexual: se opone a cualquier forma de discriminación relacionada con el sexo, género, preferencia sexual, edad, clase social, grupo étnico, religión o limitación física o mental.

5. Derecho al placer sexual: prerrogativa al disfrute y goce sexual (incluyendo el autoerotismo), fuente de bienestar físico, intelectual y espiritual.

6. Derecho a la expresión sexual emocional: abarca más allá del placer erótico o los actos sexuales y reconoce la facultad a manifestar la sexualidad a través de la expresión emocional y afectiva como el cariño, la ternura y el amor.

7. Derecho a la libre asociación sexual: permite la posibilidad de contraer o no matrimonio, de divorciarse o de establecer cualquier otro tipo de asociación sexual responsable.

8. Derecho a la toma de decisiones reproductivas libres y responsables: comprende el derecho a decidir tener hijos o no, el número y el tiempo a transcurrir entre cada uno, y el acceso pleno a los métodos para regular la fecundidad.

9. Derecho a la información sexual basada en el conocimiento científico: demanda que la información sexual sea generada a través de procesos científicos y éticos, que sea difundida de forma apropiada y que llegue a todas las capas sociales.

10. Derecho a la educación sexual integral: solicita la impartición de la educación sexual durante toda la extensión de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez, y exhorta a la participación de todas las instituciones sociales.

11. Derecho a la atención de la salud sexual: conlleva la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones, enfermedades y trastornos sexuales.


 LOS DERECHOS SEXUALES SON DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y UNIVERSALES.

martes, 10 de abril de 2012

No a la Homofobia

homofobia




Un equipo de varias universidades ha demostrado que la homofobia es más pronunciada en personas con una atracción no reconocida por el mismo sexo y que han crecido con padres autoritarios que prohibían tales deseos.

El estudio es el primero en documentar en papel que tanto padres, orientación sexual y una educación basada en el miedo hacia los homosexuales, influyen directamente en una hostilidad discriminatoria y en dar respaldo a políticas anti-homosexuales.
Llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Rochester, la Universidad de Essex (ambas de Inglaterra), y la Universidad de California en Santa Bárbara, la investigación ha sido publicada en la edición de Abril de la revista Journal of Personality and Social Psychology.
El documento incluye cuatro experimentos, llevados a cabo en los Estados Unidos y Alemania, cada estudio con un promedio de 160 estudiantes universitarios.
Los resultados proporcionan una nueva evidencia empírica que apoya la teoría psicoanalítica de que el miedo, la ansiedad y la aversión que algunas personas, aparentemente heterosexuales, tienen hacia los gays y las lesbianas pueden crecer a raíz de deseos reprimidos a personas del mismo sexo.
Los resultados también apoyan la más moderna teoría de la autodeterminación, desarrollado por Ryan y Deci Edward de la Universidad de Rochester, que vincula a los padres al control de una baja auto-aceptación y a la dificultad de la valoración de uno mismo.
La homofobia no es un asunto de risa. A veces puede tener consecuencias trágicas
Dice Ryan referente a casos como el del chileno Daniel Zamudio.
Los hallazgos podrían ayudar a explicar las dinámicas personales que hay detrás de los agresores, como la intimidación y la negación de la orientación sexual. La cobertura mediática de los crímenes de odio sugiere que los atacantes suelen percibir un cierto nivel de amenaza de los homosexuales.
Este estudio muestra que si siente ese tipo de reacción visceral hacia un grupo de fuera, debe preguntarse: ¿Por qué? Las emociones intensas deben servir como una llamada a la auto-reflexión
El estudio tiene varias limitaciones, afirman los autores. Todos los participantes eran estudiantes universitarios, por lo que sería interesante y útil futuras investigaciones para probar estos efectos en adolescentes más jóvenes que aún viven en casa de sus padres y en adultos mayores que han tenido tiempo de establecer una vida independiente y de esta manera ver los cambios de las actitudes a lo largo del tiempo.