Social Icons

Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2013

Gestion de las emociones!!!




¿Cuántas veces a reaccionado de manera negativa ante un problema o discusión con otra persona? Emociones que sin duda alguna producen rabia, tristeza, dolor y arrepentimiento por no haber actuado de manera distinta?
Las emociones influyen sobre nuestras relaciones y futuras experiencias
Las emociones derivan en unas sensaciones, las cuales influirán en cómo vamos a ver y vivir las siguientes experiencias parecidas de nuestra vida. Y, lo más importante, también afectarán a la gente que forme parte de cualquiera de nuestros sistemas a los cuales pertenecemos (familia, trabajo, amistad…). Una vez te hayas dado cuenta que la emoción intenta o ha podido apoderarse de ti…
Primer paso, tranquilízate
El primer paso para reconducir estas situaciones es tranquilizarte respirando profundamente. No te culpabilices ni te obsesiones pensando lo que deberías haber hecho o lo que no. Tómate el tiempo que te haga falta (a medida de ir poniéndolo en práctica, el tiempo necesario será menor).
Segundo paso, disóciate
Una vez hayas podido neutralizar un poco ese estado de ánimo, provocado por dicha emoción, el siguiente paso es disociarte: ponte de espectador de los hechos y no de protagonista. Si ves todo lo que ha pasado desde fuera, como si no fuera contigo, te ayudará a relativizar las cosas y a darle su debida importancia sin dramatizar en exceso. Observa la situación que ha provocado tu reacción, que ha dado lugar a dicha culpabilidad. Estúdiala e identifica desde la distancia qué es lo que ha generado esa emoción.
Objetiva, aprende y pon en práctica
Tercer paso, observa de nuevo
Observa tu sensación ahora… ¿A qué no es la misma? Por supuesto sigue estando la emoción pero has aprendido a ver como ha ido el proceso, a objetivarlo, a desdramatizarlo y ya puedes intentar gestionar esa emoción para que influya lo menos posible en lo sucesivo…
Cuarto paso, practica
Reconozco que no es fácil, aunque sí muy satisfactorio y a medida que lo vas poniendo en práctica, obtienes más y mejores resultados positivos para ti y para los que forman parte de tu vida.
Un ejemplo: la gestión de las emociones ante una conversación
Dedica un tiempo a la preparación de la futura conversación.
Es fundamental tener claro el objetivo, para poder gestionar bien la conversación
Una vez terminada la conversación pregúntate: ¿He podido gestionar la conversación fríamente? Si la respuesta és “sí”; entonces habrás logrado tú objetivo.
Si la respuesta es “no”, posiblemente te habrán vencido las emociones y la conversación quizás no haya ido como esperabas.
En este último caso, permítete “no haberlo hecho bien” y aprender de ello para la próxima ocasión ¡Es una muy buena manera de conseguir que cualquier conversación sea buena a lo largo del día!
En definitiva, tenemos que ser capaces de gestionar nuestras emociones que provocan unos sentimientos los cuales no podemos evitar y que se convierten en dueños de nuestras reacciones, de muchas de las cuales nos arrepentimos. Es cuestión de práctica, hasta que se convierta en un hábito, y lo hagamos sin darnos cuenta. Pon el foco de atención en tu objetivo, visualiza el resultado óptimo que te gustaría conseguir. De esta forma la importancia de todo lo demás, irá disminuyendo y será más fácil llegar a donde quieres. ¡Ánimo y mucha práctica acompañada de inmensa paciencia! Y recuerda… ¡De todo se aprende!

Fuente:mesiento.com bienestar para tu cuerpo, alma y mente

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Controlando Emociones


 


En esos  momentos en que el mejor de tus dias llega alguien cargado de energias negativas y te lo  daña, es cuando me detengo a pensar por que permitimos que ese tipo de situaciones nos perturben y nos afecte nuestras emociones.

 

 

Ubicación de las emociones

 ¿te sorprende que el cerebro sea responsable de tus emociones? Tal vez recibiste el juguete que querías para tu cumpleaños y estás muy contento. O tu amigo está enfermo y te sientes triste. O tu hermano pequeño te ha desordenado la habitación y ¡estás muy enfadado! ¿Te has preguntado alguna vez de dónde proceden esos sentimientos? Todos vienen del cerebro, que controla todas las emociones que sientes.
El cerebro tiene un pequeño grupo de células en cada lado llamado amígdala. La palabra "amígdala" viene de la palabra en latín para "almendra" y ese es el aspecto que tiene esta zona. Los científicos creen que las amígdalas son las responsables de las emociones. Así que cuando estás triste por un amigo que se muda, tus amígdalas están trabajando mucho. Pero no todo lo que hace la amígdala es malo - también te hace sentir muy emocionado cuando ganas tu partido de fútbol.
Es normal sentir toda clase de emociones, buenas y malas. A veces puedes sentirte un poco triste y preguntarte por qué. Y a veces puedes sentirte asustado, tonto o contento. Estos sentimientos forman parte de lo que nos hace humanos.
Que es lo mejor que hay hacer en esos momentos donde crees que todo esta acabado; Simple Controlar las emociones para asi obtener el exito y el control de todo.! No permitir que la bendición se vaya de nuestra mano, al contrario llena a esa persona cargada de energias negativa rodeandolo de tu buena vibra.....

  Ocúpate del jefe de tu cuerpo y no te decepcionará - ¡es el que trabaja más duro! TU CEREBRO Cuidalo y consiéntelo cada dia....

miércoles, 6 de junio de 2012

¿Quieres adelgazar? Resuelve un sudoku

 







Llegan las vacaciones y con él, la Operación Bikini. Hay gente que se dedica a correr, a pedalear o a nadar; e incluso hay gente que sigue la nueva moda del año, el zumba, que no deja de ser la fórmula de siempre vendida con otra piel. Si queréis un ejercicio catártico que consume unas 10 calorías por minuto, entonces ya hay gimnasiones que te ofrecen sesiones de kick boxing.
Sin embargo, hay también una forma de quemar calorías. Usando tu cerebro. Por ejemplo, resolviendo un crucigrama o un sudoku.  

Porque concentrárse requiere más energía que no hacer nada. Pero ¿cuánta energía?
En términos generales, el cerebro requiere de una caloría por minuto. No es mucho, ciertamente. Pero si estamos esforzándonos para resolver un crucigrama, entonces podemos llegar a quemar 1,5 calorías por minuto.
Mientras pensamos, millones de neuronas están enviando mensajes entre sí y a los diversos tejidos corporales. Estas neuronas precisan de combustible, y consumen hasta un 75 % del azúcar sanguíneo procedente del hígado, y un 20 % del oxígeno que hay en el cuerpo.
Tal y como explica Bjorn Carey en su libro ¿Sabías qué...?, así se alimentan las neuronas:
Los astrocitos, o células cercanas a las terminales capilares del cerebro, absorben la glucosa rica en energía procedente del torrente sanguíeno, transformándola en una sustancia asimilable por las neuronas. Estas la utilizan entonces para producir neurotransmisores y, finalmente, para el pensamiento consciente.