
Cuando eso sucede, lo principal es mantener la calma. .Entonces te comentábamos que es importante encontrar las herramientas adecuadas. Hoy te explicamos cómo usar una de ellas: Recuva.
Este programa ha ganado popularidad rápidamente por ser gratuito, su
facilidad de uso, eficacia y, por qué no decirlo, por ser hermano de CCleaner.
Descarga e Instalación
Lo primero de todo es descargar Recuva. La instalación no requiere de ninguna atención especial, aunque si lo prefieres puedes optar por la versión portable, que funciona desde un pendrive USB.
Asistente paso a paso
Al cargar Recuva por primera vez verás un asistente. Es un modo fácil de recuperar documentos. Si eres un usuario avanzado puedes presionar Cancelar y utilizar el modo avanzado. En caso contrario, presiona Siguiente.

Después de seleccionarlo presiona Siguiente para especificar dónde se encontraban los archivos. Si sabes la carpeta concreta, elígela marcando En una posición específica, pues ahorrará tiempo de análisis.
Por otra parte, No estoy seguro tomará más tiempo ya que debe analizar todos los discos duros de tu ordenador.



La ventana de resultados
Independientemente de si tu escaneo es profundo o no, llegarás a la ventana de resultados: la más importante.
Aquí lo bueno es tener muchos círculos verdes, pues significan que la integridad del archivo es excelente: si lo recuperas, estará intacto. Por otro lado, los círculos rojos y nombres de archivo incomprensibles significan que el contenido del archivo se ha sobrescrito. Al recuperarlos estarán parcial o totalmente incompletos generando la mayoría de las veces archivos corruptos.
Marca los archivos que quieres recuperar y presiona Recuperar. Después deberás elegir la carpeta en la que se guardará el archivo. Es importante que no grabes en el mismo disco del que estás recuperando archivos. En caso contrario podrías estar sobrescribiendo esos mismos archivos que quieres devolver a la vida.

El modo avanzado
Si cierras el asistente paso a paso o presionas el botón Cambiar al modo avanzado desde la ventana de resultados, cambiarás al modo experto de Recuva.
Después es momento de filtrar los resultados, en el recuadro de texto. Aquí puedes especificar nombres de archivo, rutas y extensiones.
Algunos ejemplos:
- C:\Fotos\*.jpg
- *.mp3|*.wma|*.ogg|*.wav|*.aac|*.m4a
- mi trabajo.doc

Tipos de vista
La ventana de resultados de Recuva muestra por defecto todos los archivos en un interminable listado, pero no es el único modo de hacerlo.Un clic derecho en la ventana te dará dos opciones más desde el menú Modo de visualización: Ver Miniaturas y Vista en Árbol.


Otras opciones
Además de recuperar, Recuva también puede hacer algunos archivos totalmente irrecuperables mediante el borrado seguro. Para ello, selecciona el archivo en la ventana de resultados, haz clic derecho y selecciona Borrado seguro, resaltados.
Una visita a las opciones del programa nos permitirá ajustar el tipo de borrado que se aplicará: 1 pasada, DOD, NSA o Guttmann, además de ajustar otros parámetros desde la pestaña Acciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante