1. Copia de seguridad online

Está claro que en 2 GB no cabrá nuestra colección musical y de
películas, pero sí los archivos que realmente importan, como documentos,
configuraciones de programas y alguna que otra imagen.
La ventaja de Dropbox es que se sincroniza con el servidor automáticamente. Es decir, que cuando hay un nuevo archivo en la carpeta por defecto de Dropbox, éste se sube inmediatamente a Internet.
Si tu equipo sufre algún percance tan sólo tendrás que reinstalar el
cliente de Escritorio de Dropbox y éste descargará de nuevo los archivos
copiados.
2. Acceder a tus archivos desde varios ordenadores

Dropbox soluciona este problema, ya que los mismos documentos estarán presentes en cualquier sitio al que vayas, siempre y cuando hayas instalado Dropbox.
3. Compartir documentos con amigos

Esto te será útil para compartir apuntes, informes o cualquier
archivo con amigos o compañeros de trabajo, sin necesidad de usar el
correo o el cliente de mensajería instantánea.
4. Contraseñas

Por suerte existen programas que te ayudan a guardar todas tus contraseñas y nombres de usuario. ¿Cómo tener todas estas claves accesibles en varios ordenadores?
Dropbox es la solución. Tan sólo tendrás que guardar el archivo clave donde se guardan las contraseñas.
5. Enlaces favoritos
Y si hablamos de contraseñas, ¿por qué no usar Dropbox para compartir enlaces web favoritos? Con Dropbox podrás guardar una copia de tus direcciones favoritas, mantenerla actualizada e importarla en todos los navegadores web que utilices.6. Configuraciones de programas/juegos

Con Dropbox puedes guardar y copiar la configuración de tus programas favoritos en varios ordenadores.
Y lo mismo puedes hacer con las partidas guardadas de los juegos de ordenador.
7. Álbum de fotos
Además de la pública, Dropbox también crea una carpeta dedicada a las fotografías, con la particularidad que permite ver su contenido como una galería, muy útil para compartir álbumes fotográficos con amigos y conocidos sin depender de Flickr.8. Manuales y libros electrónicos

Respecto a los libros electrónicos, tan de moda últimamente, con
Dropbox puedes abrirlos en distintos lectores y teléfonos móviles. Así
no tendrás que copiar los ebooks en cada lector que utilices.
9. Página web/espacio personal
La carpeta pública tiene mucho potencial, por ejemplo como servidor
de páginas web. Si creas tu propia página o sitio personal puedes
hospedarlo en tu cuenta Dropbox, incluyendo el código HTML y las
imágenes incluidas.
10. Recuperar archivos borrados accidentalmente
Un detalle interesante de Dropbox es su control de cambios. Si
accedes a tu cuenta Dropbox desde el navegador web, al colocar el ratón
encima de un archivo, en la parte derecha de la pantalla verás un
triángulo apuntando hacia abajo. Haciendo clic en ese triángulo tendrás
acceso a varias opciones. La que nos interesa es Previous versions.
Desde ahí podrás acceder a documentos que has sincronizado varias veces.
De esta forma, si cometes un error o alteras un archivo en uno de tus
equipos sincronizados, podrás recuperar una versión anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es importante