sábado, 8 de junio de 2013
Un poco de ejercicios que puedes realizar desde casa
Ejercitarse es sin duda alguna mantener una vida sana y limpia
Ver "Mago Mauro Mundo Fitness" en YouTube
lunes, 13 de mayo de 2013
Líderes y Gerentes:
Roles
diferentes pero complementarios
|
||
Fuente:Emprendedores El éxito de una gestión organizacional depende, en gran medida, del desempeño de estas dos funciones: Liderazgo y Gerencia. Se trata de dos tipos diferentes de personas, al mismo tiempo ambas fundamentales y que se deben combinar para alcanzar el fin común. Para percibir la importancia de estos roles será necesario establecer sus diferencias y similitudes.
En la práctica se
comete el error de creer que los dos cumplen la misma función; sin embargo
difieren en la motivación, historia personal, en su forma de pensar y actuar.
Los gerentes, a
diferencia de los líderes que tienen como objetivo promover el cambio para lo
cual toman una actitud personal y activa, asumen una postura impersonal, a
veces pasiva, hacia las metas.
La gerencia es un
cargo que ocupa el director de una empresa cuya función es determinar los
objetivos adecuados y tener la habilidad de conseguirlos eficientemente,
optimizando los recursos destinados para ello. Implica dirigir actividades,
pero también debe saber cómo influir sobre sus empleados para lograr las
metas de la empresa. Por lo que podemos decir que ser gerente también
significa ser un buen líder, y tener conocimiento de las funciones y procesos
de quienes conforman su grupo de trabajo.
El liderazgo se
define como la capacidad de influir sobre un grupo con el fin de alcanzar
metas y propósitos definidos. Y cabe resaltar que el liderazgo involucra
necesariamente a un conjunto de personas, que son parte fundamental de la
ecuación, de lo contrario no hay líder.
Definir cuál es
el modelo ideal de liderazgo sería muy difícil, y hasta la fecha es un tema
controversial. Lo cierto es que los líderes existen no sólo en el ámbito
laboral sino en todos los órdenes de la vida, y es aquel que de una manera u
otra motiva los comportamientos de las personas.
A pesar de que un
líder se expresa por sus relaciones funcionales con los individuos que
integran su equipo de trabajo, más que por sus actitudes, y no existe un
modelo óptimo del mismo, cabe mencionar algunas características que deberían
estar en todo liderazgo:
1. El grupo se
identifica con valores definidos por el líder.
2. Garantiza al
grupo seguridad y defiende sus intereses.
3. Mantiene el
orden interno y cohesión a través de premios o castigos.
4. Antepone los
intereses del grupo a los personales en caso de ser necesario.
5. Tiene
habilidad para manejar situaciones críticas. 6. Es a su vez miembro del mismo
grupo.
7. Facilita el
desarrollo y expresión individual de sus seguidores.
8. Es útil a sus
seguidores.
9. Formar parte
de sus seguidores proporciona beneficios.
|
lunes, 6 de mayo de 2013
"El Primer Acuerdo: Sé Impecable con tus Palabras". Miguel Ruiz
Ser
impecable con tus palabras es no utilizarlas contra ti mismo. Si te veo
en la calle y te llamo estúpido, puede parecer que utilizo esa palabra
contra ti pero en realidad la utilizo contra mí mismo, porque tú me
odiarás por ello y tu odio no será bueno para mí. Por lo tanto, si me enfurezco y con mis palabras te envío todo mi veneno emocional, las estoy utilizando en mi contra.
Si me amo a
mí mismo, expresaré ese amor en mis relaciones contigo y seré impecable
con mis palabras, porque la acción provoca una reacción semejante. Si te
amo, tú me amarás. Si te insulto, me insultarás. Si siento gratitud por
ti, tú la sentirás por mí. Si soy egoísta contigo, tú lo serás conmigo.
Si utilizó mis palabras para hechizarte, tú emplearás las tuyas para
hechizarme a mí.
Ser
impecable con tus palabras significa utilizar tu energía correctamente,
en la dirección de la verdad y del amor por ti mismo. Si llegas a un
acuerdo contigo para ser impecable con tus palabras, eso bastará para
que la verdad se manifieste a través de ti y limpie todo el veneno
emocional que hay en tu interior.
Sé impecable con tus palabras.
Este es el primer acuerdo al que debes llegar si quieres ser libre, ser
feliz y trascender el nivel de existencia del infierno. Es muy
poderoso. Utiliza tus palabras apropiadamente. Empléalas para
compartir tu amor. Usa la magia blanca empezando por ti. Dite a ti mismo
que eres una persona maravillosa, fantástica. Dite cuánto te amas.
Utiliza las palabras para romper todos esos pequeños acuerdos que te
hacen sufrir.
Imagínate lo
que es posible crear sólo con la impecabilidad de las palabras.
Trascenderás el sueño del miedo y llevarás una vida diferente. Podrás
vivir en el cielo en medio de miles de personas que viven en el
infierno, porque serás inmune a él. Alcanzarás el reino de los cielos
con este acuerdo: Sé impecable con tus palabras.
Sabiduria tolteca
Miguel Ruiz.
domingo, 3 de marzo de 2013
LA INVESTIGACION EN LA INGENIERIA
La
ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a
la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas
como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad
cotidiana de la sociedad.
Partiendo
de la definición de la ingeniería es preciso señalar que el investigador en
esta rama de la ciencia, debe cumplir
con una serie de pasos en aplicar un conjunto de teorías y de técnicas que
permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Es la
practicidad lo que diferencia a la Ingeniería de otras disciplinas, pues
resuelve problemas reales mediante soluciones que han de definirse completa y
detalladamente, incorporando cálculos, planos, condiciones de ejecución,
presupuestos, entre otros, es decir, todo lo necesario para que dichas
soluciones se lleven a la práctica.
Sencillamente
es el motor a la innovación y la transformación todo ingeniero debe profundizar
en el conocimiento científico que es
aquel conocimiento que se obtiene mediante procedimientos metódicos, con
pretensión de validez, utilizando la reflexión sistemática, los razonamientos
lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada del conocimiento. En otras palabras es de suma importancia en
este tipo de investigación tomar en cuenta todas las herramientas que nos
aporta el método científico quien es pieza clave en todo proceso de
exploración.
El
ingeniero posee conocimiento multidisciplinario orientado a cada uno de los
ámbitos de la ingeniería los que facilita a que pueda profundizar y se
especialice en el campo de la ciencia, por otro lado la ingeniería va de la
mano con la innovación ya que es el proceso de transformación mediante la
investigación que nos ayuda a modificar y desarrollar nuevos diseños dentro del
mercado.
Pedro
Aguado, 2005 refiere que “todo ingeniero debe profundizar en los conocimientos
científicos si quiere ejercer su profesión de manera adecuada, superando la
rutina del trabajo y la soluciones convencionales, que sólo conducen a la
mediocridad y a la insatisfacción”.
El
referido autor nos habla claramente que en el ámbito laboral el ingeniero debe
desarrollar estrategias de investigación que aporten solución innovadora apoyándose
en el conocimiento científico de allí el compromiso de aportar estrategias de
innovación que favorezcan el crecimiento y competividad en el mercado.
Es
importante señalar que existen diferentes tipos de metodologías a consultar en
todo proceso de investigación en la ingeniería la más usada es el método
cuantitativo, La metodología cuantitativa es aquella que permite examinar los
datos de manera científica, o más específicamente en forma numérica,
generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística.
Es
decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el
problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se
inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo de incidencia existe entre sus
elementos.
Una
experiencia propia dentro de la investigación en la ingeniería fue la de
desarrollar un sistema de registro poblacional para un consejo comunal que
existe en la comunidad cardón, la idea
principal de esta investigación fue la de automatizar el consejo comunal ya
que los registro de dicho consejo eran completamente manuales lo que hacía
imposible que los censos poblacionales que conformaban la comuna no fueran
exactos y en algunos casos perdida de la información manual.
En
dicha investigación se puso en práctica todos los conocimientos adquiridos y
utilizando los métodos adecuados de investigación se logró desarrollar el
sistema que favoreció a dicho consejo automatizando logrando con esto agilizar
los procesos de búsqueda de la información
y mejor control de los censos futuros beneficiando en buena parte dicha
comunidad y mejor tiempo de respuesta en la entrega de solicitudes a las personas que hacen uso del
mismo, cabe destacar que con esta investigación fue el primer consejo comunal
automatizado en esa localidad.
Ing.
Nadia Medina
viernes, 1 de marzo de 2013
Verdades Sobre el sexo anal
10 Creencias falsas en torno al sexo anal al
Estuve leyendo este artículo y me pareció interesante compartirlo con ustedes ya que he preguntado algunos amigos que temas les gustaría leer en el blog y me han pedido algunos comentarios de este tipo ya que para estos tiempos aun hay mucho prejuicio respecto a este tipo de temas
1. Ser penetrado frecuentemente conlleva pérdida de control muscular del ano. Falso: No hay conclusiones acerca de este tema, pero lo más probable es que muchos de estos temores sean infundados y más bien escondan sentimientos de culpa.
2. Un pene más grande produce mayor placer. Falso: Sólo los dos primeros tercios (6 cm) de la cavidad anal son sensible. Son los movimientos que hace el pene durante la penetración los que estimulan al ano. De hecho, entre más grande sea el pene mayor deberá ser la estimulación a la hora de penetrar. Pese a esto, algunos hombres y mujeres hallan mayor placer mental a través de un pene grande.
3. Quien penetra no está expuesto al VIH. Falso: Aunque no existe un consenso entre las autoridades médicas acerca de quien está más o menos expuestos al virus del VIH en una relación anal , lo cierto que ambos activo y pasivo corren el riego de infección del VIH u otras ITS por el intercambio de fluidos como la sangre y el semen incluso quien penetra.
4. Las hemorroides se transmiten a través del ano. Falso: Las hemorroides no son transmitidas mediante el sexo anal, por lo general son consecuencia del esfuerzo realizado durante la defecación, y se debe, en la mayoría de los casos, a un estreñimiento persistente. Una alimentación con bajo contenido de fibras origina heces pequeñas y duras que, durante la defecación, puede herir el esfínter y sus hemorroides a su paso; al igual que una penetración brusca o sin estimulación previa.
5. Los condones disminuyen el placer anal, Falso: Aquéllos que afirman que usar condón disminuye la sensación en el sexo, obviamente no han intentado hacer que su compañero se los coloque. Esto puede resultar excitante si al mismo tiempo ambos se lubrican mutuamente y hablan acerca de sus fantasías sexuales.
6. Ser penetrado me hace menos hombre. Falso: Hay muchos que rechazan la posibilidad de experimentar el placer por medio del ano debido al prejuicio de que sólo las mujeres pueden y deben ser penetradas. Esto es subestimar tu sexualidad y ceder a un pene la condición de hombre, y la de ano, vagina y penetración a la de mujer.
7. El sexo anal siempre es doloroso. Falso: Una lubricación y un relajamiento adecuados evitan la posibilidad de dolor y daño físico. Para ser penetrado y disfrutarlo, es necesario que superes tus prejuicios sobre el ano y controlar tus esfínteres. El uso de lubricantes, las caricias y el preámbulo de la relación sexual pueden facilitar la penetración.
8. Rozar la cabeza del pene sin condón alrededor del ano y/o en la espalda baja no es una práctica de riesgo. Falso: Hay quienes piensan que rozar el pene alrededor del ano o introducir "sólo la puntita" reduce el riesgo de las ITS; sin embargo, ésta es una práctica de riesgo para la transmisión de condilomas (verrugas genitales), aunque no sean visibles.
9. El sexo anal es sucio. Falso: Aunque el ano, en primera instancia, es una vía para evacuar el intestino, también es un órgano sexual (al igual que el pene tiene funciones sexuales y de eliminación). Todo rastro de excremento puede ser limpiado si se toma la precaución previamente; además una alimentación con alto contenido en fibras (vegetales, frutas y cereales) facilita la digestión, origina heces firmes y fáciles de expulsar.
10. Los condones se rompen en el sexo anal. Falso: Una penetración muy enérgica aumenta la posibilidad de que el condón se rompa,sobre todo si quedó alguna burbuja de aire al interior cuando te lo colocaste, sin embargo, el uso de lubricantes basados en agua mejoran su efectividad. Recuerda que puedes integrar el condón al juego erótico de la pareja, usar algunos aromáticos, o de sabor.
Fuente: Este artículo está basado en el libro Anal Pleasure and Health, A guide for Men and Women, de Jack Morin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)